Propósitos del Plan para el Aprovechamiento de las TIC en las Actividades de Enseñanza – Aprendizaje.
La Universidad ha experimentado un cambio en los
últimos años, debido a al auge de las TIC en todo proceso docente educativo es
importante establecer roles a estudiantes como a profesores.  Somos conscientes de la importancia de la
integración de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje y de las
posibilidades que ofrece para enriquecer y favorecer la labor docente, se busca
entonces tenerla como la herramienta fundamental para el fortalecimiento de los
procesos Directivos, Académicos, Administrativos, Financieros y de la comunidad
de la Institución de la Educación Superior. 
   
- Mejorar las Estrategias Pedagógicas mediadas por TIC centradas en el modelo TPACK, en las diferentes áreas del conocimiento.
 - Desarrollar procesos académicos de calidad como resultado de la autoevaluación permanente, la construcción y aplicación del conocimiento científico y tecnológico, investigativo con la formación en valores éticos, el compromiso y la responsabilidad social.
 
Teniendo
en cuenta esta línea de acción y teniendo en cuenta el proceso de
autoevaluación Institucional, hemos establecido las Oportunidades, Amenazas,
Fortalezas y Debilidades, de la Universidad frente al uso adecuado del
aprendizaje mediado por TICS en la siguiente matriz D.O.F.A.
Matriz D.O.F.A
| 
   
GESTION 
 | 
  
   
OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y DE CALIDAD 
 | 
  
   
ESTRATEGIAS 
 | 
  
   
CUESTIONES EXTERNAS 
 | 
 |
| 
   
OPORTUNIDADES 
 | 
  
   
AMENAZAS 
 | 
 |||
| 
   
Gestión Académica  
 | 
  
   
1.Gestionar
  ante la Coordinación de Bucaramanga el programa para la promoción del uso de
  las TIC 
2.Mejorar
  la calidad de los métodos de enseñanza aprendizaje 
3. Fortalecer
  competencias en investigación, a través de su participación en proyectos
  donde se propicien espacios de observación, búsqueda, análisis,
  sistematización y socialización de la información, para desarrollar su
  capacidad de análisis y así adaptar, actualizar y desarrollar tecnología de
  punta. 
4.
  Aumentar la inversión financiera en recursos informáticos y aumentar la
  planta docente para la calidad educativa  
 | 
  
   
1.Solicitar
  a la Coordinación de  Bucaramanga la
  Compra de recursos informáticos. 
2,
  Intensificar el número de capacitaciones sobre el uso de las TIC para los
  docentes que permitan mejorar la calidad educativa 
3.Concientizar
  a los estudiantes de hacer parte del semillero de investigación 
4.
  Disminuir
  los problemas relacionados con la diferencia entre los recursos físicos existentes
  y el número de docentes por número de estudiantes. 
 | 
  
   
1.
  Gestionar a través de la Coordinación 
  mayor inversión en recursos académicos y físicos. 
2.
  Solicitar a la ODA mayor  número de
  capacitaciones en el uso de las TIC para  
  los docentes para mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje. 
3.
  Solicitar el aumento de los recursos financieros para la investigación en la
  Regional. 
4.
  Solicitar
  a través de la Coordinación la compra de materiales, equipos y demás recursos
  físicos requeridos por el programa además de mantener la planta de personal
  docente.  
 | 
  
   
1.
  Actualmente
  la regional no cuenta con programas ni recursos para promover el USO de las
  tic 
2.
  Deficiencia por parte de la ODA en capacitaciones sobre el PEI y el PEP a
  docentes y estudiantes. 
3.
  Debido a
  la falta de recursos los estudiantes no realicen sus debidos proyectos de investigación,
  como la creación de empresa y planes de negocio. 
4.
  Si el programa no cuenta con los recursos académicos y físico, ni número de
  docentes suficientes se ve afectada la calidad del programa así como se puede
  generar mayor deserción y disminución del número de admitidos. 
 | 
 
| 
   
Gestión Comunitaria 
 | 
  
   
1.
  Promover por medio de charlas e incentivar el sentido de pertenencia que
  deben tener los estudiantes hacia su Institución. 
2.Mejorar
  el  reconocimiento a los docentes más destacados
  en las diferentes áreas 
3.  El 100% de la comunidad educativa debe conocer el
  reglamento estudiantil 
 | 
  
   
1.
  Promoción y  divulgación de los
  convenios de cooperación de la regional y los beneficios que esta ofrece. 
2.
  Generar estrategias en la búsqueda de incrementar los estímulos y el sentido
  de pertenencia por parte de todos los docentes. 
3.
  Aumentar la divulgación del reglamento estudiantil 
 | 
  
   
1.
  Que la  comunidad educativa conozca los
  convenios de cooperación  y los
  beneficios que ofrece la institución. 
2.
  Mejorar los estímulos a los docentes en la regional 
3.
  Socializar  el reglamento estudiantil 
 | 
  
   
1.
  Disminución o pérdida del sentido de pertenencia de parte de la comunidad
  educativa de la institución. 
2 La falta de estímulos docente probablemente puede generar falta de
  compromiso e interés de los docentes y disminución del sentido de
  pertenencia. 
3. El reglamento estudiantil no es conocido por la comunidad
  educativa 
 | 
 
| 
   
Gestión Administrativa y Financiera 
 | 
  
   
Garantizar
  los recursos presupuestales disponibles 
 | 
  
   
Mejorar
  el apoyo de la sede principal sobre la regional en materia presupuestal 
 | 
  
   
Solicitar
  el aumento de los rubros presupuestales para la regional 
 | 
  
   
La
  oficina de proyección social genera programas y actividades en la regional
  pero no cuenta con apoyo de la sede principal ya que no se destinan recursos
  para tal fin. 
 | 
 
| 
   
Gestión Directiva  
 | 
  
   
Gestionar
  Contratación de personal suficiente para la administración y dirección del
  programa. 
 | 
  
   
Actualizar
  el estatuto docente 
 | 
  
   
Realizar
  una revisión y actualización del estatuto y contratación del personal docente
  de la institución. 
 | 
  
   
La
  institución cuenta con un estatuto docente que en muchos casos no corresponde
  a las necesidades de la regional 
 | 
 
| 
   
Gestión de Calidad 
 | 
  
   
Disminuir
  la deserción estudiantil 
 | 
  
   
Identificar
  el motivo o proceso por el cual el estudiante deserta de la Institución 
 | 
  
   
Solicitar
  a la coordinación  Bucaramanga asesoría
  sobre el  programa para evitar la
  deserción estudiantil manejado por la Institución. 
 | 
  
   
Actualmente
  la regional no tiene programas para evitar la deserción estudiantil 
 | 
 
Fuente los autores
Visión del Plan para el Aprovechamiento de las TIC en las Actividades de Enseñanza - Aprendizaje.
Las UTS para el
2019 será una Institución universitaria, acreditada y reconocida por la calidad
en la formación de ciudadanos de bien, que contribuirán al desarrollo social,
económico, científico, tecnológico, ambiental y cultural de la sociedad.
Misión del Plan para el Aprovechamiento de las TIC en las Actividades de Enseñanza Aprendizaje.
Somos una
Institución de educación superior de carácter departamental, dedicada a la
formación de profesionales en sus diferentes niveles, con actitud crítica,
ética, creativa e innovadora, soportada en procesos académicos de calidad,
generación de conocimiento, desarrollo tecnológico y movilidad de actores
académicos, apoyados en modelos de gestión administrativa y financiera
efectivos para contribuir al desarrollo humano sostenible de su entorno
regional, nacional e internacional.
Indicadores de Seguimiento y Evaluación
- Hacer un seguimiento constante a las amenazas y debilidades que se diagnosticaron en la matriz DOFA para hacer mejorar la calidad educativa de nuestra Institución, igualmente tener un seguimiento a las Fortalezas y Oportunidades.
 
- Realizar una evaluación periódica del plan de acción para verificar el cumplimiento de los objetivos y metas planteadas para hacer realidad la visión del proyecto.
 
- Reunión y revisión permanente con los miembros que conforman cada una de las gestiones para revisar si se están cumpliendo las metas y los logros propuestos.
 
El Entorno Empresarial
Plantea seis componentes fundamentales para el desarrollo de la gerencia estratégica en una empresa. El direccionamiento estratégico servirá de marco de referencia para el análisis de la situación actual de la compañía, tanto internamente como frente a su entorno. Es indispensable obtener y procesar información sobre el entorno, con el fin de identificar allí oportunidades y amenazas, así como sobre las condiciones, fortalezas y debilidades internas de la organización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario